martes, 29 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
EL APARATO DIGESTIVO
https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8
https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud03/03.htm
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa02_es/index.html
CRUCIGRAMA
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2711300/aparato_digestivo.htm
ÒRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTION
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/digestion_cono4EP_ud1_01/frame_prim.swf
https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud03/03.htm
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa02_es/index.html
CRUCIGRAMA
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2711300/aparato_digestivo.htm
ÒRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTION
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/digestion_cono4EP_ud1_01/frame_prim.swf
EL APARATO DIGESTIVO
https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8
https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud03/03.htm
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa02_es/index.html
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad_a.htm
ÒRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTION
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/digestion_cono4EP_ud1_01/frame_prim.swf
https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud03/03.htm
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa02_es/index.html
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad_a.htm
ÒRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTION
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/digestion_cono4EP_ud1_01/frame_prim.swf
jueves, 10 de noviembre de 2016
GINKANA LITERARIA SUEÑA MIENTRAS LEES
https://www.youtube.com/watch?v=fjhbee9odh4
https://www.youtube.com/watch?v=SlchtEDvEcI
https://www.youtube.com/watch?v=HlRBxrZMLi0
http://losjaralesdeleidora.blogspot.com/2013/10/ginkana-literaria-para-celebrar-el-dia.html
http://elpais.com/diario/2006/04/29/madrid/1146309871_850215.html
http://www.guiadelnino.com/juegos-y-fiestas/juegos-al-aire-libre/juegos-para-una-gincan
http://astarielle-miblog.blogspot.com/2011/08/gran-gincana-literaria.html
https://www.youtube.com/watch?v=SlchtEDvEcI
https://www.youtube.com/watch?v=HlRBxrZMLi0
http://losjaralesdeleidora.blogspot.com/2013/10/ginkana-literaria-para-celebrar-el-dia.html
http://elpais.com/diario/2006/04/29/madrid/1146309871_850215.html
http://www.guiadelnino.com/juegos-y-fiestas/juegos-al-aire-libre/juegos-para-una-gincan
http://astarielle-miblog.blogspot.com/2011/08/gran-gincana-literaria.html
domingo, 30 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
JUEGOS INTERACTIVOS
http://ec.tiching.com/link/5051
http://ec.tiching.com/link/35549
ORIGEN DEL CASTELLANO
http://ec.tiching.com/link/48155
OVIPAROS Y VIVIPAROS
http://ec.tiching.com/link/8
ANIMALES INVERTEBRADOS
http://ec.tiching.com/link/2
http://ec.tiching.com/link/30736
JUEGOS
http://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Metazoa
http://animalandia.educa.madrid.org/actividades.php
http://ec.tiching.com/link/35549
ORIGEN DEL CASTELLANO
http://ec.tiching.com/link/48155
OVIPAROS Y VIVIPAROS
http://ec.tiching.com/link/8
ANIMALES INVERTEBRADOS
http://ec.tiching.com/link/2
http://ec.tiching.com/link/30736
JUEGOS
http://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Metazoa
http://animalandia.educa.madrid.org/actividades.php
ANIMALES INVERTEBRADOS
https://www.youtube.com/watch?v=xoNNdJV9vDw
¿Porqué la esponja esta clasificada como animal y no como planta?
CICLO DE VIDA DE LOS INSECTOS
¿Cuànto tiempo viven las moscas?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-mosca/
¿Cuànto tiempo viven los piojos?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-un-piojo/
¿Cuànto tiempo viven las abejas?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-abeja/
¿Cuànto tiempo viven los grillos?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-un-grillo/
¿Cuànto tiempo viven la pulga?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-pulga/
¿Cuànto tiempo viven la mariquita?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-mariquita/
¿Cuànto tiempo viven la hormiga?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-hormiga/
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-mosca/
¿Cuànto tiempo viven los piojos?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-un-piojo/
¿Cuànto tiempo viven las abejas?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-abeja/
¿Cuànto tiempo viven los grillos?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-un-grillo/
¿Cuànto tiempo viven la pulga?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-pulga/
¿Cuànto tiempo viven la mariquita?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-mariquita/
¿Cuànto tiempo viven la hormiga?
http://cuantovive.org/esperanza-de-vida-de-una-hormiga/
domingo, 16 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
EL ARTÍCULO INFORMATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=wMp99M1Nosg
https://www.youtube.com/watch?v=_qBRm-8SP48
https://www.youtube.com/watch?v=BMZepyt3wg8
COMO ELABORAR UN TEXTO INFORMATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=QVkXGzjgVzE
EJEMPLOS DE TEXTO INFORMATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=i3XTjOdZ9f0
https://www.youtube.com/watch?v=_qBRm-8SP48
https://www.youtube.com/watch?v=BMZepyt3wg8
COMO ELABORAR UN TEXTO INFORMATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=QVkXGzjgVzE
EJEMPLOS DE TEXTO INFORMATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=i3XTjOdZ9f0
jueves, 6 de octubre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016
BAILES
https://www.youtube.com/watch?v=FnVXTEUmba8
https://www.youtube.com/watch?v=B1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=4WD01RMtloI&index=7&list=RDB1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=1xhsT9pcp38&list=RDB1vg46gEI8E&index=9
https://www.youtube.com/watch?v=ee07862R3qs&list=RDB1vg46gEI8E&index=10
https://www.youtube.com/watch?v=NR84WZ0px9k&list=RDB1vg46gEI8E&index=12
https://www.youtube.com/watch?v=4JWd0kdAGhE&list=RDB1vg46gEI8E&index=19
https://www.youtube.com/watch?v=WJm47uS6G8w&list=RDB1vg46gEI8E&index=20
https://www.youtube.com/watch?v=RmFr0yK3Olg&index=27&list=RDB1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=51iKPE9NhBs&list=RDB1vg46gEI8E&index=27
https://www.youtube.com/watch?v=Z6IsRGn1HBc&list=RDB1vg46gEI8E&index=27
https://www.youtube.com/watch?v=ueqK3xLh46Y
https://www.youtube.com/watch?v=B1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=4WD01RMtloI&index=7&list=RDB1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=1xhsT9pcp38&list=RDB1vg46gEI8E&index=9
https://www.youtube.com/watch?v=ee07862R3qs&list=RDB1vg46gEI8E&index=10
https://www.youtube.com/watch?v=NR84WZ0px9k&list=RDB1vg46gEI8E&index=12
https://www.youtube.com/watch?v=4JWd0kdAGhE&list=RDB1vg46gEI8E&index=19
https://www.youtube.com/watch?v=WJm47uS6G8w&list=RDB1vg46gEI8E&index=20
https://www.youtube.com/watch?v=RmFr0yK3Olg&index=27&list=RDB1vg46gEI8E
https://www.youtube.com/watch?v=51iKPE9NhBs&list=RDB1vg46gEI8E&index=27
https://www.youtube.com/watch?v=Z6IsRGn1HBc&list=RDB1vg46gEI8E&index=27
https://www.youtube.com/watch?v=ueqK3xLh46Y
lunes, 26 de septiembre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
CIENCIAS NATURALES
ANIMALES VERTEBRADOS
https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC0
https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4
LOS MAMIFEROS
https://www.youtube.com/watch?v=WqhpSAGYbog
MAMÌFEROS MARINOS
https://www.youtube.com/watch?v=q6uXcCuGSxA
AVES
https://www.youtube.com/watch?v=Z4tOJK_PUt8
REPTILES
https://www.youtube.com/watch?v=wX5gL-sgr80
ANFIBIOS
https://www.youtube.com/watch?v=P-92RX0XqCc
PECES
https://www.youtube.com/watch?v=amQj26jhgwU
ANIMALES INVERTEBRADOS
https://www.youtube.com/watch?v=NOpzysr0PJQ
https://www.youtube.com/watch?v=IefyAXKzqIs
https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC0
https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4
LOS MAMIFEROS
https://www.youtube.com/watch?v=WqhpSAGYbog
MAMÌFEROS MARINOS
https://www.youtube.com/watch?v=q6uXcCuGSxA
AVES
https://www.youtube.com/watch?v=Z4tOJK_PUt8
REPTILES
https://www.youtube.com/watch?v=wX5gL-sgr80
ANFIBIOS
https://www.youtube.com/watch?v=P-92RX0XqCc
PECES
https://www.youtube.com/watch?v=amQj26jhgwU
ANIMALES INVERTEBRADOS
https://www.youtube.com/watch?v=NOpzysr0PJQ
https://www.youtube.com/watch?v=IefyAXKzqIs
MATEMÀTICA
NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
http://zunal.com/tasks.php?w=40961
PLANO CARTESIANO
CUBETA DE HUEVOS
https://www.youtube.com/watch?v=NDXCiD9LD3s
DADOS JUEGOS PARA EL PLANO CARTESIANO
https://www.youtube.com/watch?v=iBYezJ10gM0
PAR ORDENADO
https://www.youtube.com/watch?v=TN9rp8-xWy4
http://zunal.com/tasks.php?w=40961
PLANO CARTESIANO
CUBETA DE HUEVOS
https://www.youtube.com/watch?v=NDXCiD9LD3s
DADOS JUEGOS PARA EL PLANO CARTESIANO
https://www.youtube.com/watch?v=iBYezJ10gM0
PAR ORDENADO
https://www.youtube.com/watch?v=TN9rp8-xWy4
LENGUA Y LITERATURA
https://www.youtube.com/watch?v=nsO1Bp4u8ic
https://www.youtube.com/watch?v=hgGIRt_c_OY
https://www.youtube.com/watch?v=F5OUIXpyNC4
https://www.youtube.com/watch?v=L3qdc1m-Di8
https://www.youtube.com/watch?v=ax1MJXGNt_c
https://www.youtube.com/watch?v=2mq9Agdtpfs
https://www.youtube.com/watch?v=tkyfh5hO6BQ
ARTÌCULO INFORMATIVO
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23813_recurso_pdf.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=JuZIb7Gf14w
WEBQUEST
https://sites.google.com/site/webquestextoinf/proceso-2
LENGUA Y LITERATURA
https://www.youtube.com/watch?v=nsO1Bp4u8ic
https://www.youtube.com/watch?v=hgGIRt_c_OY
https://www.youtube.com/watch?v=F5OUIXpyNC4
https://www.youtube.com/watch?v=L3qdc1m-Di8
https://www.youtube.com/watch?v=ax1MJXGNt_c
https://www.youtube.com/watch?v=2mq9Agdtpfs
https://www.youtube.com/watch?v=tkyfh5hO6BQ
ARTÌCULO INFORMATIVO
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23813_recurso_pdf.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=JuZIb7Gf14w
WEBQUEST
https://sites.google.com/site/webquestextoinf/proceso-2
lunes, 2 de mayo de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
EL CINTURON DE FUEGO
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
Es una media luna invertida que resulta de unir Chile con Nueva Zelanda, siguendo la costa, con una línea imaginaria.
El cinturón, que abarca unos 400 mil kilómetros de longitud, incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala,México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
En este “cinturón” tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes según explica el director del área de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Herando Taverasa en un artículo de BBC mundo.
La actividad sísmica es intensa en el Anillo de Fuego debido a la convergencia de las placas del lecho marino y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar.
Según explica Taverasa, en el caso del sismo de Perú la placa de Nazca se subdujo o hundió bajo la placa Sudamericana. (I)


domingo, 17 de abril de 2016

FICHA DE TRABAJO Señala en la imagen lo siguiente 1.El sol. 2.Un pulpo de color verde. 3.Una anciana con un bolso naranja. 4.Tres ratones cogidos de las patas. 5.Niño jugando con un coche rojo. 6.Un hueso tirado en el suelo. 7.Un pájaro azul con una flor en el pico. 8.Cuatro barras en un cubo. 9.Un cerdito rosa que está detrás de la tienda de aves. 10. Una mujer con un cactus entre las manos.
domingo, 21 de febrero de 2016
ACROSTICOS

Acróstico de “Ave”:
Alta entre las nubes
Vuela libre y veloz
El alma de los cielos
Acróstico de “Pena”:
Paz no hay en mi alma
En mi corazón tampoco
Ni en ningún otro lado
A llorar un poco
Acróstico de “Luna”:
Luces hay en el cielo
Una es la más grande
Nunca supe su nombre
A ver si alguien me lo dice
POEMAS
http://www.ub.edu/dllenpantalla/sites/default/files/12_AULA%20163-164%20PRIMARIA.pdf
POEMA
El cangrejo más viejito
camina con un bastón
sobre la arena mojada,
sobre la sed que da el sol.
Se sostiene una rodilla
y camina con un son
desparejo y cansadito,
como el de su corazón.
Dicen que el viejo cangrejo,
antes, tocaba el tambor
para avisar a los peces
si venía un pescador.
Ahora, camina lento
y las piedras, con temor,
guardan sus bordes filosos
por no herir su cascarón.
Los peces le juntan luna;
las algas, algo de sol.
M.ª Cristina Ramos La luna lleva un silencio Ed. Anaya
jueves, 4 de febrero de 2016
martes, 26 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
martes, 19 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
domingo, 17 de enero de 2016
Cómo se usan los signos de puntuación




Los signos de puntuación son usados para darle sentido a las frases y oraciones, funcionan para distinguir, delimitar, otorgar jerarquía a nivel sintáctico y ayudar a lector a determinar cuáles son las ideas principales y las secundarias dentro de un párrafo. Sin ellos, como ya que ha probado en distintas ocasiones mediante diversos escritos, la comprensión lectora se dificultaría, sin embargo son muchos lo que no entienden claramente como emplearlos dentro de una oración, por eso en unComo.com te explicamos con detalle cómo se usan los signos de puntuación.
Punto y aparte (.)
Este singo de puntuación de utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes, representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva, por ejemplo: “María es una chica muy glotona, a veces puede pasar todo el día comiendo. Una vez cuando estábamos en su casa….”.
Este singo de puntuación de utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes, representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva, por ejemplo: “María es una chica muy glotona, a veces puede pasar todo el día comiendo. Una vez cuando estábamos en su casa….”.
Punto y seguido (.)
Se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que sin embargo tienen algún tipo de vinculación, por ejemplo: “María comía en grandes cantidades, yo no podía parar de verla. La verdad es que sentí un poco de malestar”.
Se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que sin embargo tienen algún tipo de vinculación, por ejemplo: “María comía en grandes cantidades, yo no podía parar de verla. La verdad es que sentí un poco de malestar”.
La coma (,)
Ésta funciona para señalar pausas dentro de la oración, pero cuenta con varios usos, el primero de ellos es para enumerar, por ejemplo: “me compré una camisa, un pantalón y unos zapatos”. Se usa para aclaraciones, incisos, y ampliaciones, por ejemplo: “María, mi sobrina, adora comer” / “Me encanta el color rojo, sobre todo como luce en mi piel”. Además se utiliza para dar paso a explicaciones, por ejemplo: “Tendré que ir al médico, porque me duele mucho el estómago”.
Ésta funciona para señalar pausas dentro de la oración, pero cuenta con varios usos, el primero de ellos es para enumerar, por ejemplo: “me compré una camisa, un pantalón y unos zapatos”. Se usa para aclaraciones, incisos, y ampliaciones, por ejemplo: “María, mi sobrina, adora comer” / “Me encanta el color rojo, sobre todo como luce en mi piel”. Además se utiliza para dar paso a explicaciones, por ejemplo: “Tendré que ir al médico, porque me duele mucho el estómago”.
El punto y coma (;)
Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas, por ejemplo: “éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio”. En general el uso de este signo es subjetivo pues casi siempre puede sustituirse por el punto y seguido, por lo que será a juicio del escritor.
Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas, por ejemplo: “éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio”. En general el uso de este signo es subjetivo pues casi siempre puede sustituirse por el punto y seguido, por lo que será a juicio del escritor.
Las comillas (“)
Su uso es simple, se coloca para abrir y cerrar citas, frases, palabras u sentencias de carácter irónico, escritas en otro idioma o para realizar algún tipo de indicación acerca de esa parabla. También se les puede encontrar en esta versión gráfica (« »).
Su uso es simple, se coloca para abrir y cerrar citas, frases, palabras u sentencias de carácter irónico, escritas en otro idioma o para realizar algún tipo de indicación acerca de esa parabla. También se les puede encontrar en esta versión gráfica (« »).
Dos puntos (:)
Funciona para realizar una pausa y llamar la atención del lector acerca de lo que sigue, que debe guardar relación con la oración que le antecede.
Funciona para realizar una pausa y llamar la atención del lector acerca de lo que sigue, que debe guardar relación con la oración que le antecede.
El paréntesis ()
Usado para realizar algún tipo de aclaración o introducir un texto dentro de otro.
Usado para realizar algún tipo de aclaración o introducir un texto dentro de otro.
Exclamación (¡!) e Interrogación (¿?)
Como su nombre lo indica estos signos se usan cuando es preciso introducir una exclamación o algún tipo de pregunta dentro de la oración. Es importante recordar que en el castellano se deben incluir el de apertura y de cierre, un paso que a veces se obvia para usar solo el signo de cierre.
Como su nombre lo indica estos signos se usan cuando es preciso introducir una exclamación o algún tipo de pregunta dentro de la oración. Es importante recordar que en el castellano se deben incluir el de apertura y de cierre, un paso que a veces se obvia para usar solo el signo de cierre.
Toamdo de: http://www.imageneseducativas.com/la-importancia-de-los-signos-de-puntuacion-2/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)